¿Qué es la Comunidad Energética?
LAS COMUNIDADES ENERGETICAS es un concepto amplio, no jurídico, en el que se engloban varios tipos concretos de comunidades energéticas de los cuales algunos son figuras jurídicas y otros no. Por tanto, No existe un concepto unificado de comunidad energética sino que existen varios tipos de comunidades energéticas que reciben nombres diferentes, algunos de los cuales son también figuras jurídicas. Este concepto tiene conceptualmente en si un gran valor como herramienta comunicativa para avanzar en la transición energética desde una perspectiva local.

¿Qué tipo de Comunidad Energética se adapta más a mi proyecto?
A la hora de analizar que tipo de comunidad energética se adapta más a mi proyecto, debemos conocer cuales son entidad jurídica y cuales no, así como se regulan en su caso dentro de la normativa actual, las definiciones hasta ahora en cuanto a las transposiciones a la norma española y como no, como vienen definidas en las directivas europeas.
Para ayudarte, en la siguiente tabla recogemos distintas figuras jurídicas y conceptos amparadas dentro del paraguas conceptual de comunidades energéticas:
- COMUNIDAD DE ENERGÍAS RENOVABLES
- COMUNIDAD CIUDADANA DE ENERGÍA
- COMUNIDAD LOCAL DE ENERGÍA
- AUTOCONSUMO COLECTIVO
Concepto: Comunidad de Energías Renovables
Acrónimo: CER
Es figura jurídica: Sí
Utilidad Jurídica: Acceder al régimen previsto en la Directiva 2018/2001 y la normativa que la desarrolle.
Concepto: Comunidad Ciudadana de Energía
Acrónimo: CCE
Es figura jurídica: Sí
Utilidad Jurídica: Acceder al régimen previsto en la Directiva 2019/944 y la normativa que la desarrolle.
Concepto: Comunidad Local de Energía
Acrónimo: CLE
Es figura jurídica: No
Utilidad Jurídica: Ninguna, este término aparecía borrador de la Directiva 2019/944, pero no fue recogido en el texto final.
Concepto: Autoconsumo Colectivo
Acrónimo: ACC
Es figura jurídica: Sí
Utilidad Jurídica: Poder acogerse al régimen previsto para esta modalidad de autoconsumo en el RD 244/2019.
¿Cuáles son los primeros pasos?
Para comenzar, y como tecnología más próxima a la ciudadanía y que confiere mayor viabilidad técnico-económica actualmente nuestro consejo es comenzar con un autoconsumo colectivo próximo a través de red acogido a compensación, siguiendo la normativa de aplicación existente en autoconsumo, el RD 244/2019. Este será nuestro primer proyecto, como lo llamamos nosotros, proyecto “Semilla”, que nos permitirá ver su viabilidad técnico-económica, para posteriormente analizar su replicabilidad en otras zonas del municipio/vecindario/urbanización y que nos sirva de ejemplo para captar más apoyos de nuestros vecinos, nuestro ayuntamiento o incluso vincular a pequeñas empresas además de comenzar analizar la posibilidad de acogernos a ayudas existentes e incluso constituirnos como entidad jurídica.

Cual es el objetivo de una comunidad energética
Es importante recordar, que independientemente del modelo a seguir, el objetivo por definición recogido tanto en la transposición de la normativa española como en las directivas europeas, las comunidades ciudadanas de energía y comunidades de energía renovables son “entidades jurídicas que pueden ejercer derechos y estar sujetas a obligaciones en nombre propio, autónomas, que desarrollan ciertas actividades relacionadas con la energía, basadas en la participación libre y voluntaria de sus potenciales miembros o socios -que se delimitan de forma amplia- y cuya finalidad primordial u objetivo principal consiste en ofrecer beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o socios, o a la localidad en la que desarrollan sus actividades”.
Por tanto, tras desarrollar nuestro primer proyecto “semilla”, debemos analizar como ofrecer oportunidades a nuestra comunidad de energía para impulsar entre otros la eficiencia energética en los hogares y ayuda a combatir la pobreza energética existente mediante la reducción del consumo y la reducción en los precios de suministro.
¿Quiénes somos?
Desde 2018, recién publicada las directivas europeas llamadas “paquete de invierno”, un grupo Profesionales multidisciplinares y personas de distintos perfiles provenientes de distintas organizaciones empresariales y del mundo cooperativista relacionadas con las energía renovables nos unimos para AYUDAR a profesionales, colectivos, entidades públicas y privadas a integrarse en un nuevo modelo energético, ofreciéndoles servicios de asistencia técnica especializada y asesoramiento jurídico
Creamos lo que hemos llamado siguiendo el concepto “OFICINA DE TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA” para prestando distintos servicios de acompañamiento, consultoría e ingeniería, asesoramiento jurídico y sobre todo de dinamización e impulso para la creación de comunidades energéticas, involucrando a la participación de la ciudadanía, pymes y autoridades locales.
Actualmente estamos trabajando ayudando a varios municipios de distintas comunidades autónomas así como para otros colectivos y empresas para el desarrollo de su comunidad energética, prestando soporte tanto en los primeros inicios con el desarrollo de lo que hemos llamado proyecto “semilla” siguiendo con la formación mediante distintos talleres y la búsqueda de mecanismos de financiación y ayudas hasta por último prestar el asesoramiento jurídico para la constitución de la comunidad energética.
¿A quien estamos ayudando?

Inauguración del Banco solidario de Energía, Febrero de 2018, a cargo de D. José Blanco, ex-europarlamentario y ponente de la Directiva de Renovables durante la inauguración de las instalaciones FV. Le acompañan la alcaldesa del municipio y el ex-secretario regional del PSOE de la Región de Murcia y ex-delegado del gobierno, D. Diego Conesa.
Desde 2017, que lanzamos como idea en los presupuestos participativos de Bullas, un municipio de la región de Murcia el concepto “Banco solidario de energía”, desarrollamos nuestro primer proyecto que culminó con su presentación e inauguración en Febrero de 2018. Desde entonces hemos desarrollado varias instalaciones de autoconsumo en esta localidad que han culminado, conseguido ayudas para su financiación y que finalmente han culminado con la constitución de la asociación “ASOCIACIÓN BULLAS EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA, Comunidad de Energía Renovable”.
2017-2019. PRIMEROS PASOS Y PRIMEROS RESULTADOS.
NUESTRO PRIMER PROYECTO:
BANCO SOLIDARIO ENERGIA. SERVICIO SOCIALES Y COMPLEJO LA RAFA. 21 kWp
AYUDAS IDAE CONSEGUIDAS. 47.796 €
30 Familias consiguen un bono energético anual del banco solidario de 90 €.
Integracion en 2018 como medida de mitigación y adaptación “la comunidad energética” dentro del plan de adaptación al cambio climático de esta localidad.
2022. Constitución asociación Bullas en transición como entidad jurídica.
Suministro energía punto de información zona turística “Salto del Usero”
En paralelo y con el mismo concepto estamos desarrollando varios proyectos similares en otros ayuntamientos en distintas comunidades autónomas y en otros modelos pero aplicados al sector industrial, sobre todo en polígonos industriales, en asociación con otros colectivos y entidades.
2021. Incorporación de gabinete jurídico especializado en energía como soporte a jurídico en nuestros servicios.
2021-2022.
Acompañamiento varios ayuntamientos de distintas comunidades autónomas así como prestando soporte técnico a otras cooperativas
Ejemplo Estudio de viabilidad técnico económico primer proyecto semilla en un municipio de Alicante impulsado por el ayuntamiento.
AUTOCONSUMO COLECTIVO PABELLÓN D’ESPORT Y CONSUMIDORES ASOCIADOS.
EJEMPLO ESTUDIO PREVIO TÉCNICO ECONÓMICO.
PABELLÓN
COSTE EN ENERGÍA SIN INSTALACIÓN | 8.280€/año |
CONSTE EN ENERGÍA CON INSTALACIÓN | 4.899€/año |
AHORRO ANUAL | 3.381€/año |
Coeficiente de reparto = 29%

%
AUTOCONSUMO
%
TIR
PRC
AUTOCONSUMO COLECTIVO PABELLÓN D’ESPORT Y CONSUMIDORES ASOCIADOS.
EJEMPLO ESTUDIO PREVIO TÉCNICO ECONÓMICO.
COLEGIO PÚBLICO
COSTE EN ENERGÍA SIN INSTALACIÓN | 11.044€/año |
CONSTE EN ENERGÍA CON INSTALACIÓN | 7.366€/año |
AHORRO ANUAL | 3.678€/año |
Coeficiente de reparto = 31%

%
AUTOCONSUMO
%
TIR
PRC
Tengo una idea de desarrollo de Comunidad Energética y Necesito Soporte y Asesoramiento.
¿Quieres desarrollar una comunidad energética en tu municipio o comunidad de vecinos y necesitas ayuda?¿Necesitas soporte técnico y jurídico para crear tu comunidad?
¿No sabes a qué ayudas puedes acogerte ni por donde comenzar?¿Necesitas apoyo para documentar y justificar tu proyecto?.
Rellena este formulario y nos ponemos en contacto contigo para ayudarte a desarrollar tu proyecto. Te ayudamos.
CONTACTO
Efficiency – La Solar Energía Cooperativa.
Oficina de transformación comunitaria.
Tlf: 868 97 32 43 (Horario 9:30 – 13:30, lunes a viernes )
O bien dirigite a esta direccion de email: info@efficiencyconsulting.es